Según la Real Academia de la lengua Española, la ergonomía es:
El estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina.
Esto se puede mirar desde diferentes puntos de vista, el primero y más evidente es que en un entorno laboral, el mimetismo entre el hombre y la máquina debe ser lo más perfecto posible para evitar el desgaste físico y mental del individuo en cuestión, como ejemplo podemos ver la mejor postura para sentarse en un entorno laboral:

Por otro lado, también se puede entender por progreso, la adaptación mental del ser humano a todos los avances tecnológicos en los que nos estamos viendo sumergidos, por ejemplo, es como si hoy día pretendiéramos que una persona de 60 años que ha trabajado toda su vida con una azada en el campo, sustituyera esta herramienta por un sistema automático de zanjas y canales, algo ilógico.
Sinceramente, con estas dos variantes de mi entendimiento del concepto ergonomía, me quedo con la primera por ser la que más se adapta a la temática del módulo.
Sinceramente, con estas dos variantes de mi entendimiento del concepto ergonomía, me quedo con la primera por ser la que más se adapta a la temática del módulo.
Buen trabajo!
ResponderEliminar