lunes, 26 de octubre de 2009

Curso de seguridad STOP de Dupont.

Aquí expongo todo lo que he encontrado acerca del curso que vimos el otro dia en vídeo que incluye ese mismo video y el manual de actividades completo del curso de Dupont en PDF:



Descargar el manual de actividades en PDF.

Como extra, aquí dejo un foro en el que se está hablando sobre el sistema STOP y su implementación en las empresas, una lectura muy interesante.

Bases de los métodos Lest y Renault.


En esta entrada voy a hablar principalmente de las bases de estos dos métodos y de las diferencias más destacables que existen en cada uno. Empiezo pues con el método Lest:

El método Lest fue creado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.), del C.N.R.S., en Aix-en-Provence en 1978 y se basa principalmente en la evaluación de las condiciones de trabajo de una forma objetiva y global, fijando un diagnóstico final que indique si las condiciones laborales son satisfactorias, molestas o nocivas.

Por otro lado, el método Renault, mantiene como objetivos el cumplir unas pautas muy simples, pero a la vez efectivas:
  • Mejora de la seguridad del entorno.
  • Disminución de la carga física y nerviosa.
  • Reducción de la presión que conlleva el trabajo repetitivo o en línea.
  • Elevar el contenido de la tarea en estos puestos de trabajo.
Personalmente, con este resumen de las actuaciones de estos métodos puedo decir que el método Renault es más efectivo ya que interviene más "cara a cara" con los trabajadores y se consigue un mejor diagnóstico real de los problemas de seguridad existentes.

viernes, 9 de octubre de 2009

Definiciones y conceptos de seguridad variados.

Varios conceptos que me gustaría mostrar desde diferentes fuentes y puntos de vista:


1º Definición de Riesgo:

- Por parte de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
Se definen como de riesgo aquellas situaciones de trabajo que pueden romper el equilibrio entre los estados físico, mental y social de las personas.
- Por parte de la norma UNE 81902 EX:
Es la combinación de la frecuencia o probabilidad y de las consecuencias que pueden derivarse de la materialización de un peligro.
- Por parte de la RAE:
Contingencia o proximidad de un daño.
- Por parte de la Wikipedia:
Vulnerabilidad de "bienes jurídicos protegidos" ante un posible o potencial perjuicio o daño.
- Por mi parte:
Toda acción que pueda provocar una reacción inesperada y normalmente negativa.


2º Definición de
Peligro:

- Por parte de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
Definimos el peligro como la propiedad o aptitud intrínseca de algo que puede ocasionar daño.
- Por parte de la norma UNE 81902 EX:
Fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de ambos.
- Por parte de la RAE:
Riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal.
- Por parte de la Wikipedia:
Un peligro es cualquier situación (acto o condición) o fuente que tiene un potencial de producir un daño, en términos de una lesión o enfermedad; daño a la propiedad, daño al ambiente o una combinación de éstos.
- Por mi parte:
Situación complicada que tiene una alta probabilidad de generar algún daño.


3º Definición de Daño:

- Por parte de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
Se denomina daño a la enfermedad, lesión o patología sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
- Por parte de la RAE:
Causar detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia.
- Por parte de la Wikipedia:
Daño es el detrimento, perjuicio o menoscabo causado por culpa de otro en el patrimonio o la persona.
- Por mi parte:
Causa negativa de alguna acción no buscada por el damnificado.


4º Definición de Accidente de trabajo:

- Por parte de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
Un accidente de trabajo es todo suceso anormal, no querido ni deseado que se presenta de forma brusca e inesperada, generalmente evitable que interrumpe la continuidad del trabajo y puede ocasionar lesiones a las personas.
- Por parte de la Wikipedia:
Un accidente laboral es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa. En este último caso el accidente recibe el nombre de in itinere.
- Por mi parte:
Un accidente laboral es todo aquel accidente que ocurre mientras se está trabajando.


5º Definición de Equipo de trabajo:


- Por parte de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
Entendemos por equipo de trabajo cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el ámbito laboral.
- Por parte de la Wikipedia:
Se denomina equipo de trabajo a cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo.
- Por mi parte:
Equipo de trabajo es toda instrumentación que se utilice para determinados tipos de trabajos, ordenándolos por categoría y uso.


6º Definición de Condición de trabajo:

- Por parte de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
La condición de trabajo es cualquier característica del mismo que pueda tener influencia significativa en generar riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.
- Por parte de la Wikipedia:
Las Condiciones de trabajo son un área interdisciplinaria relacionada con la seguridad, la salud y la calidad de vida en el empleo.
- Por mi parte:
Situación en la que se encuentra un determinado trabajador mientras ejerce su profesión.


7º Definición de Prevención:

- Por parte de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
- Por parte de la RAE:
Preparar, aparejar y disponer con anticipación lo necesario para un fin.
- Por mi parte:
La acción de evitar algo que se presupone que ocurrirá en un determinado momento.


8º Definición de Equipo de protección individual:

- Por parte de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
Definimos así al equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador, para que le proteja de uno o varios riesgos que pueden amenazar su seguridad o salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
- Por parte de la Wikipedia:
Se entiende por equipo de protección individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
- Por mi parte:
Equipo que debe ser portado por el trabajador para protegerlo en un determinado momento de un determinado peligro.


9º Definición de Seguridad:

- Por parte de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
Se denomina seguridad al conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo.
- Por parte de la RAE:
Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo.
- Por mi parte:
Sentirse libre de todo peligro mientras se está realizando una acción.

jueves, 8 de octubre de 2009

La Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para saber un poco más de esta organización, voy a exponer la definición oficial según la Wikipedia:


La Organización Mundial de la Salud (OMS), es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Organizada por iniciativa del Consejo Económico y Social de la ONU que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS.
Pues básicamente es una entidad que se encarga de controlar que se cumplan las normas de seguridad establecidas, o por lo menos a mi manera de entenderlo.

sábado, 3 de octubre de 2009

Mi diferencia entre Formación e Información.

Como anteriormente con ergonomía, volvemos a las definiciones oficiales para entender los conceptos y buscar las diferencias entre ambos. En este caso vamos a diferenciar entre formación e información, aquí las definiciones según la Wikipedia:

La formación es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.

Sacando conclusiones, podemos decir casi que los conceptos formación e información no tienen nada que ver, porque sin un transmisor de esa información, la formación no se lleva a cabo.

Como bien dice en la segunda definición, "la información es un conjunto organizado de datos procesados", ¿qué quiere decir esto?, pues quiere decir que todo lo que nos rodea es información, y toda esa información no podría ser procesada por nosotros sin ese orden. Muchas veces (y aquí es dónde entra el formador), esa información nos es tan difícil de asimilar porque no tiene un orden lógico para nosotros, así que necesitamos de un formador para que nos ayude a ordenarlo todo e introducirlo en nuestra memoria más fácilmente.

Así que, para mi, la diferencia entre formación e información es el hecho de que una (información) no sirve de nada sin la otra (formación), y en conjunto, toman fuerza para que esa información no se pierda en el tiempo, sino que siga habiendo gente que las conozcan y puedan seguir enseñando a más y más gente, sin que nunca se pare el ciclo de ensañanza.

jueves, 1 de octubre de 2009

Sectores de alto riesgo, mis perspectivas.

Los tres sectores de alto riesgo a analizar son, el trabajo en el mar, agriculturas y la construcción. Que mejor manera de demostrarlo que visualmente, adjuntando una visión personal de lo mostrado. Aquí va:

- El trabajo en el mar:



Quién me diga que esta imagen no muestra ningún tipo de peligro, claramente estará mintiendo. Como podemos ver, el oleaje azota con fuerza el barco tambaleandolo y dando la probable posibilidad de que uno de los trabajadores caiga al agua. El frío es un detalle a tener en cuenta también por la posibilidad de heladas y resbalos, estos dos factores unidos son una trampa mortal para los, seguramente, exhaustos trabajadores.

- Agriculturas:



Muchos diréis, ¿qué peligros puede entrañar este trabajo?, pues así a simple vista, parece que ninguno, pero imagináos una vida haciendo eso, la cosa cambia ¿no?. Las personas que hacen este tipo de trabajos normalmente antes de la jubilación, ya tienen numerosos problemas de espalda y de articulaciones, lo que conlleva a no tener un nivel de vida adecuado, y todo debido al riesgo laboral al que están sometidos.

- Construcción:


Si, ya lo sé, actualmente las condiciones laborales de los trabajadores de la construcción no son así, pero de todas formas la altura sigue siendo la misma, y los golpes duelen lo mismo; con esto me vengo a referir que aunque tengan novedosos arneses de seguridad y ropa de protección muy sofisticada, sigue existiendo el riesgo de caídas, golpes, cortes, etc...

El riesgo en estos tipos de trabajos está ahí y lo seguirá estando por mucho que pasen los años, que se reduzcan los accidentes y secuelas, sí, pero no se evitarán totalmente nunca.

Definición y explicación de ergonomía.

Según la Real Academia de la lengua Española, la ergonomía es:

El estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina.

Esto se puede mirar desde diferentes puntos de vista, el primero y más evidente es que en un entorno laboral, el mimetismo entre el hombre y la máquina debe ser lo más perfecto posible para evitar el desgaste físico y mental del individuo en cuestión, como ejemplo podemos ver la mejor postura para sentarse en un entorno laboral:


Por otro lado, también se puede entender por progreso, la adaptación mental del ser humano a todos los avances tecnológicos en los que nos estamos viendo sumergidos, por ejemplo, es como si hoy día pretendiéramos que una persona de 60 años que ha trabajado toda su vida con una azada en el campo, sustituyera esta herramienta por un sistema automático de zanjas y canales, algo ilógico.

Sinceramente, con estas dos variantes de mi entendimiento del concepto ergonomía, me quedo con la primera por ser la que más se adapta a la temática del módulo.