Los tres sectores de alto riesgo a analizar son, el trabajo en el mar, agriculturas y la construcción. Que mejor manera de demostrarlo que visualmente, adjuntando una visión personal de lo mostrado. Aquí va:
- El trabajo en el mar:
Quién me diga que esta imagen no muestra ningún tipo de peligro, claramente estará mintiendo. Como podemos ver, el oleaje azota con fuerza el barco tambaleandolo y dando la probable posibilidad de que uno de los trabajadores caiga al agua. El frío es un detalle a tener en cuenta también por la posibilidad de heladas y resbalos, estos dos factores unidos son una trampa mortal para los, seguramente, exhaustos trabajadores.
- Agriculturas:
Muchos diréis, ¿qué peligros puede entrañar este trabajo?, pues así a simple vista, parece que ninguno, pero imagináos una vida haciendo eso, la cosa cambia ¿no?. Las personas que hacen este tipo de trabajos normalmente antes de la jubilación, ya tienen numerosos problemas de espalda y de articulaciones, lo que conlleva a no tener un nivel de vida adecuado, y todo debido al riesgo laboral al que están sometidos.
- Construcción:
Si, ya lo sé, actualmente las condiciones laborales de los trabajadores de la construcción no son así, pero de todas formas la altura sigue siendo la misma, y los golpes duelen lo mismo; con esto me vengo a referir que aunque tengan novedosos arneses de seguridad y ropa de protección muy sofisticada, sigue existiendo el riesgo de caídas, golpes, cortes, etc...
El riesgo en estos tipos de trabajos está ahí y lo seguirá estando por mucho que pasen los años, que se reduzcan los accidentes y secuelas, sí, pero no se evitarán totalmente nunca.